FreeLancer y Outsourcing

FreeLancer y Outsourcing


FreeLancer

Significa que no eres considerado empleado de una empresa, sino que trabajas por tu cuenta de manera independiente y estás contratado para realizar una tarea o servicio específico para un cliente determinado. También son conocidos como autónomos, independientes, o consultores, entre otros términos según el país. Cualquiera puede convertirse en FreeLancer, no se requiere capacitación especial.

Las ventajas de este son las oportunidades se acomodan a la persona que trabaja, son sus propios jefes, tienen flexibilidad en sus horas de trabajo, los trabajadores independientes ganan más, pueden reclamar deducciones, pueden experimentar con nuevas ideas de negocio, ganan más experiencia, pueden destacarse, pueden trabajar desde cualquier lugar. 

Así como hay ventajas, existen las desventajas como son los ingresos irregulares, las faltas de prestaciones para empleados, el aislamiento de las personas por su trabajo, ya no hay tiempo para hacer tareas administrativas.

Todos los FreeLancer tienen habilidades desarrolladas por su mismo trabajo como la organización, saber adaptarse, sus habilidades comerciales para vender sus o los productos, la manera de negociar, y con tes lleva la comunicación, y de igual forma su manera contable.

Outsourcing

Este es el proceso mediante el cual una compañía y/o organización identifica un proceso dentro de su rutina que podría aumentar la productividad y derivar en optimización, involucrando a terceros que son subcontratados para ejecutar esa tarea o actividad.

Las ventajas de realizar el outsourcing son todas las posibilidad de incrementar la rentabilidad de la empresa, la mano de obra altamente calificada, se da acceso a las últimas tecnologías, equipos y maquinaria, hay una reducción de los costos operativos, como los gastos de nómina de los empleados, se realiza la optimización de los procesos, hay mayor flexibilidad para adaptarse al mercado, existe una satisfacción de una demanda específica sin grandes inversiones, hay un resultados más satisfactorios para los clientes, se realiza una gestión mejorada, gracias a la posibilidad de centrarse en el foco principal de la empresa.

Y de esta manera como hay ventajas, se realizan las desventajas como lo son la contratación inapropiada de un proveedor de servicios, hay un conflicto de intereses, hay de igual manera una baja calidad del servicio prestado, incompatibilidad entre la cultura organizacional del contratante y el contratista, a veces no se cumplen las expectativas, y los incumplimientos de los acuerdos de confidencialidad.

Los tipos de outsourcing más comunes son

Outsourcing táctico y outsourcing estratégico: El outsourcing táctico se refiere a la subcontratación de tareas complementarias a la actividad principal de la empresa, con el objetivo de reducir costes. Por otro lado, el outsourcing estratégico se utiliza para delegar funciones estratégicas en una empresa especializada en un determinado sector.

Co-Sourcing: Ambas empresas comparten las responsabilidades y los riesgos que surjan del desarrollo de la actividad en cuestión.

Off-Site: Los servicios se desarrollan en las instalaciones de la empresa subcontratada.

Off-Shoring: Se refiere a la subcontratación de servicios a una empresa extranjera, generalmente porque ofrece menores costes.

In-House: Los servicios externalizados se siguen realizando en las instalaciones de la empresa contratante, aunque son ejecutados por una empresa externa.

Links de servicios de FreeLancer y Outsourcing

FreeLancer
  • https://www.freelancer.mx/jobs
  • https://www.workana.com/es/jobs?country=MX&language=es
Outsourcing
  • https://www.occ.com.mx/empleos/de-outsourcing/
  • https://mx.indeed.com/q-outsourcing-empleos.html?vjk=130c44eae33e22ed
  • https://mx.linkedin.com/jobs/outsourcing-empleos?position=1&pageNum=0

Esc. ´Prepa. Fed. Por Coop. "Augusto Hernández Olive"

Alumna: Mariana Hernández cholico

Profesor: I.S.C. RODOLFO CARAVEO DE DIOS

Materia: Comunidades virtuales

Grado y grupo: 2° C

Comentarios